¿Cómo rellenar el parte amistoso en un accidente?

No siempre es necesario avisar a los agentes de la autoridad en caso de accidente: en los siniestros de poca gravedad y sin víctimas que requieran hospitalización, podemos solventar el incidente en unos pocos minutos, acelerando además la tramitación del siniestro por parte de las compañías aseguradoras.

Qué es el parte amistoso de accidentes

Se trata de un impreso que incluye un formulario prediseñado, al objeto de que no se omita ninguna circunstancia relativa al accidente. Las compañías de seguros suelen incluir al menos un ejemplar junto a la póliza del seguro de nuestro automóvil.

Lo reconoceremos porque se trata de una especie de carpetita de un tamaño aproximado al de una cuartilla, cuyo color de fondo es un azul oscuro. En letras blancas figura su denominación oficial: Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil.

Si aún no disponemos de él, podemos solicitarlo gratuitamente a nuestra compañía de seguros.

Requisitos para poder utilizar el impreso

En el interior de la carpetilla hay un impreso. Para utilizarlo es imprescindible que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Accidentes de poca gravedad y sin lesionados graves
  • Solo dos vehículos implicados
  • Que no existan daños a terceros (por ejemplo, una farola o señal de tráfico dañada)
  • Ambos conductores han de estar de acuerdo en lo que se refiere a la culpabilidad del accidente

Instrucciones para rellenar el parte amistoso de accidentes

Conozcamos cuáles son los apartados a cubrir:

1. Datos correspondientes a los automóviles, los conductores y las pólizas de seguro

Uno de los vehículos es designado con la letra A, situado en la columna izquierda, y el otro con la letra B, situado a la derecha.

En cada bloque existen espacios para incluir matrícula, identificación del conductor y DNI, así como los datos relativos al seguro del coche.

2. Datos del accidente

Se indicarán, fecha, hora y localización del lugar del siniestro. A continuación, existen 25 casillas con preguntas concretas que han de responderse, siempre que proceda.

3. Circunstancias del accidente

En el espacio central del parte amistoso existe un espacio para detallar las circunstancias del accidente. Por ejemplo: “El vehículo A se introdujo en una glorieta, sin tener prioridad, impactando en lateral derecho del vehículo B».

4. Cuadrícula para el croquis del accidente

En ese espacio central también hay una parte cuadriculada, que sirve como guía para dibujar un croquis aclaratorio de las posiciones de los vehículos en el momento del siniestro.

5. Desperfectos de los vehículos

El parte amistoso de accidente incluye las ilustraciones esquematizadas de dos coches, señalizadas con las letras A y B. En ellas se señalizarán con flechas las partes dañadas de ambos vehículos.

6. Rúbrica de los declarantes

Si el parte amistoso no está debidamente firmado por ambos conductores, carece de validez. Por lo tanto, cotejemos los datos indicados en el DNI de la parte contraria y validemos la firma estampada.

Adicionalmente, el parte amistoso de accidentes dispone de un amplio espacio en blanco en su dorso, en el que pueden añadirse datos informativos adicionales, como puedan ser la identificación de testigos oculares y sus señas de contacto.