Existen dos tipos de camiones para los que te puedes sacar el carnet de conducir: camiones de transmisión manual y camiones de transmisión automática.
El carnet C automático, al igual que el “normal», habilita para conducir camiones de más de 3.500 kilogramos junto a remolques que no excedan los 750 kilogramos.
También es posible sacarse el conocido como carnet de trailer, el C+E, que permite conducir camiones con remolques o semirremolques de una masa superior a 750 kilogramos, con un camión automático.
Para su consecución es necesario contar de forma previa con el carnet C y superar 3 exámenes: uno teórico y dos prácticos (el de circuito cerrado y el de circulación).
Ventajas del carnet de camión automático
El proceso para sacarse el carnet de camión automático es similar al del carnet “normal», con la única diferencia de que las prácticas se realizan en camiones de transmisión automática. No todas las autoescuelas cuentan con este tipo de camiones. Por ejemplo, en la provincia de Alicante puedes hacerlo en nuestras autoescuelas, en las localidades de Torrevieja, Orihuela y Almoradí.
Sin embargo, y aunque el proceso sea el mismo, sacarse el carnet de camión automático es mucho más sencillo al no tener que hacer uso del embrague. Esta mayor facilidad en su consecución conlleva también un menor gasto económico, ya que por norma general los futuros camioneros necesitan de un número de clases prácticas notablemente inferior.
Ventajas de los camiones automáticos
Los camiones de transmisión automática presentan un gran número de ventajas, las cuales pueden resumirse en tres: más comodidad a la hora de conducir, más seguridad, tanto vial como mecánica, y una vida útil del vehículo más larga.
La mayor comodidad de este tipo de vehículos viene dada por su sistema de velocidades en vertical que no requiere cambios. Esta cualidad es especialmente útil en carreteras y vías con mucho tráfico.
Los camiones automáticos son también más seguros a la hora de circular porque el conductor no está obligado a sincronizar la palanca de cambios con el pedal de embrague. Además de evitar el peligro de que el vehículo se cale, el conductor puede concentrarse más en las señales y en el tráfico.
La seguridad se extiende a la propia mecánica del camión, con un motor que suele estar en mejor estado que el los vehículos de transmisión manual, en los que las roturas en las cajas manuales debidos a cambios bruscos suelen ser muy habituales. Esto proporciona a los camiones automáticos una vida útil más larga.
Cómo son las clases y los exámenes para el carnet de camión automático
Las clases para la obtención del carnet de camión automático se dividen en formación teórica y en formación práctica.
En la formación teórica se aprende todo lo relacionado a la normativa específica, técnicas de conducción, seguridad de la carga y sistemas de acoplamiento.
La formación práctica se divide en dos apartados: circuito cerrado y circulación.
En el circuito cerrado se hacen prácticas de destreza: estacionamientos para carga y descarga, desenganches y enganches, marcha atrás en curvas y rectas, etc.
Las prácticas de circulación son para adquirir soltura en el manejo del camión en escenarios reales con tráfico.
En cuanto a los exámenes, el teórico consta de 20 preguntas de tipo test que solo permite un máximo de 2 fallos para aprobar.
El examen práctico de circuito cerrado se realiza en instalaciones de la Jefatura Provincial de Tráfico. Para acceder al examen de circulación es necesario haber superado el de circuito y se realiza rodando con tráfico real en carreteras, vías rápidas y ciudad.
La edad mínima para adquirir este carnet es de 21 años.
Cada vez son más los aspirantes a camioneros que eligen la vía del carnet de camión automático por la mayor facilidad, comodidad y seguridad que ofrecen este tipo de vehículos pesados.